Actividad # 1
Nombre: conozco mis emociones y la de los
demás
Objetivo: Aprender a ponerse en el
lugar de otras personas y entender otros puntos de vista.
Materiales:
ü Un
panel de emociones dónde los niños deban colocar su foto en la emoción que
sienten cada día.
ü Una
presentación en power point donde se les expone los conceptos que deben
aprender y las actividades que van a desarrollar.
ü El
vídeo titulado `Llévame contigo`, en el que podrán ver cómo sin cruzar palabra
dos seres pueden llegar a comunicarse y entenderse.
ü Hojas
y lápices
Comenzaremos
mostrándoles el panel de las emociones, donde ellos podrán colocar su foto en
la emoción que creen que tienen, consecuencia del trascurso de su día. Aquí
veremos, los educadores, la emoción que traen, y en función de ésta les
ayudaremos a ver cómo dicha emoción puede influir a la hora de conseguir
empatizar adecuadamente con los demás.
- Una vez que han
identificado su emoción ese día, se les pasará a exponer e ilustrar sobre
cuáles son los objetivos a conseguir con esta actividad.
- Cuando ya se ha visto
esto, les expondremos, de manera magistral, los conceptos elementales sobre la
empatía y las emociones básicas, de tal forma que les ilustremos sobre una
habilidad que van a tener que entrenar a continuación con diferentes dinámicas.
- Ya expuestos los
conceptos básicos sobre la empatía y las emociones básicas, se mostrará el
vídeo `Llévame contigo`. En este se verá que en un frío y oscuro refugio para
perros, un joven sabueso está esperando el momento para ser adoptado como los
demás cachorros del lugar. Él quiere un hogar y un humano a quién querer. Sin
embargo, el tiempo pasa y el sabueso comienza a perder la esperanza. Hasta que
un día, cuando la suerte finalmente brilla sobre él, hará todo lo posible para
dejar el lugar.
- Después de esto,
realizaremos a los alumnos un conjunto de preguntas guía las cuales les
ayudarán a comprender mejor el vídeo visto. Con estas preguntas, los educadores
detectarán la capacidad atencional y de compresión que muestran los niños.
La actividad consistirá en formar dos grupos, se les taparán los ojos a los niños, cuando comience la música, los niños darán vueltas alrededor de su equipo, cuando termine la música se descubrirá los ojos porque ya habrá tocado a otro niño, el que tenía los ojos vendados tendrá que decirle a su compañero alguna frase sobre la amistad (esta frase no será de ningún autor reconocido, sino que será lo que ellos opinen sobre la amistad
MATERIALES: Una cuerda
y participantes
Desarrollo de la actividad : Pídale al grupo que se organice en parejas. Todas ellas trabajarán en
forma simultánea. cuando usted lo indique, y mientras dure la música, las
parejas deberán desplazarse por el salón, unidas por:
ACTIVIDAD#6
NOMBRE: Un tren muy loco
OBJETIVO: Desarrollar atención y coordinación entre todos.
MATERIALES: Silbato
DESARROLLO: Pídales a los alumnos que se organicen en grupos de 10 integrantes.
Luego cada uno de los grupos deberá formar un tren. Este tendrá un conductor, que será el alumno que se encuentra primero en la fila, y que podrá ir variando si usted lo indica.
El tren iniciará su travesía al toque del silbato y algunos de sus desplazamientos pueden ser:
• en puntas de pies,
• apoyados en la cara externa del pie,
• en cuatro patas,
• jorobado,
• dedada,
• en espiral,
• reproduciendo sonidos,
• triste,
• rápido,
• por un túnel,
• apoyado en los talones,
• saltando,
• alegre.
Una vez terminado el juego, puede iniciar una conversación grupal haciendo las siguientes preguntas:
• ¿Cómo se sintieron al hacer el juego?
• ¿Qué les resultó más difícil de lograr? ¿Y lo más fácil?
• ¿Qué aprendieron de esta experiencia?

ACTIVIDAD#8 NOMBRE: IDEAS PARA CONVERSAR SOBRE LA AMISTAD OBJETIVO: Aprender sobre el valor de la amistad MATERIALES: Equipo humano DESARROLLO: 1 Pida a los alumnos que definan la palabra "amistad". 2 Para iniciar esta conversación puede hacer preguntas como las siguientes: • ¿Han cambiado sus amistades en los últimos dos años? • ¿Qué valoran de sus mejores amigos? • ¿Es fácil para ustedes hacer amigos? Si no es fácil, ¿qué consideran que lo hace difícil? • ¿Es fácil para ustedes mantener las amistades? Si no es fácil, ¿por qué surgen los problemas? • ¿Qué cosas tienen en común con sus amigos? • ¿En qué se diferencian de sus amigos? 3 Tenga en cuenta que algunos alumnos quizá no tengan amigos para describir. Pídales a los que tienen facilidad para hacer amigos que expresen qué buscan en ellos. 4 Para finalizar, invite a los alumnos a compartir cómo se sintieron durante la conversación: tranquilos, reflexivos, incómodos, inspirados, tristes, relajados, etcétera. Reserve tiempo suficiente para escuchar y validar esos sentimientos, pero no presione a nadie para que hable.
ACTIVIDAD#9 NOMBRE: TOLERAR Y ACEPTAR OBJETIVO: Trabajar el valor de la tolerancia y aceptación. MATERIALES: Periódicos y revistas

DESARROLLO: 1 Pídales a los alumnos que definan el término "tolerancia" y que busquen ejemplos de tolerancia en las noticias, en los diarios, revistas o en casos que hayan observado en su escuela, en su grupo de amigos, etcétera. 2 Luego puede generar una conversación sobre este tema haciendo las siguientes preguntas: • ¿Cuan tolerante les parece que está el mundo hoy? ¿Podrían dar ejemplos que fundamenten sus respuestas? • ¿Han escuchado a personas hablar en contra de la tolerancia? ¿Cuáles son sus razones? • ¿Consideran que nuestro país se está volviendo más tolerante o menos tolerante? • ¿Experimentan temores o rechazo sobre otras culturas diferentes a las propias? 3 Luego puede proponer a la clase que realice una reflexión sobre los grupos racistas, extremistas. Para ello, le sugerimos una lista de preguntas: • ¿Alguna vez han oído, visto o leído sobre los grupos racistas?
ACTIVIDAD#10
NOMBRE: Un juego para disfrutar OBJETIVO: Desarrollar la inteligencia interpersonal y corporal-cinestésica MATERIALES: Equipo humano
DESARROLLO: Este juego puede ser usado al inicio de una jornada de clases o en un momento donde necesite que los alumnos se distiendan, se despejen y se diviertan.
Los jugadores se colocan en círculo tomándose de las manos. Un alumno, que se llamará Carlitos para el juego, está en el centro del círculo. Los alumnos del círculo comienzan a moverse hacia la izquierda cantando:
Actividad # 2
Nombre la gallinita ciega
Logro: fortalecer la amistad como eslabón
fundamental para el mejoramiento de las relaciones interpersonales, la
sinceridad, comunicación.
Materiales: grabadora, silbato.
Desarrollo de la actividad:

La actividad consistirá en formar dos grupos, se les taparán los ojos a los niños, cuando comience la música, los niños darán vueltas alrededor de su equipo, cuando termine la música se descubrirá los ojos porque ya habrá tocado a otro niño, el que tenía los ojos vendados tendrá que decirle a su compañero alguna frase sobre la amistad (esta frase no será de ningún autor reconocido, sino que será lo que ellos opinen sobre la amistad
ACTIVIDAD #3
Nombre: El lazo
Objetivo: Favorecer la
coordinación entre varias personas.
Desarrollo de la actividad:
Se trata de atrapar compañeros que se te unen y cooperar para seguir atrapando
a otros.
En principio pagan dos,
estos van atrapando gente que se les van uniendo cogidos por las manos. La
finalidad es que se forme un lazo con todos los participantes.
ACTIVIDAD #4
Nombre: Un juego para quedar pegados La convivencia
Objetivo: Este juego es adecuado para trabajar la convivencia dentro de un
grupo y el grado de vinculación entre sus miembros.

• la espalda,
• la cabeza,
• los glúteos,
• el hombro derecho,
• la muñeca izquierda,
• la mejilla derecha,
• la mano izquierda,
• el pie izquierdo,
• la frente.
Una vez finalizado el juego, puede conversar con los alumnos sobre la
experiencia, haciendo las siguientes preguntas:
• ¿Qué sintieron al hacer el juego?
• ¿Qué aprendieron de la experiencia?
Actividad # 5
Nombre: La mochila de
presentación
Logro: Favorecer el conocimiento grupal y obtener
información sobre los alumnos.
Materiales: Mochila, fotografías y cualquier otro tipos de
objetos personales.
Inicie la actividad llevando "su vida" a la
escuela en una mochila. Comience a sacar de esa mochila y a compartir con los
alumnos y alumnas los objetos personales que representan su vida, por ejemplo,
fotografías, premios, trofeos, discos compactos, ropa, instrumentos musicales,
objetos valiosos, recuerdos, etcétera. Converse sobre los objetos y cuénteles a
sus alumnos los motivos por lo que dichos objetos son importantes para usted.
Luego, proponga a sus alumnos que hagan lo mismo durante los primeros días de
clase. Esta actividad le dará la oportunidad a usted y a un grupo de conocer a
los miembros nuevos de la clase y a re descubrir a aquellos miembros más
antiguos del grupo.

ACTIVIDAD#7
NOMBRE: La historia de un puente
OBJETIVO: Desarrollar la inteligencia intrapersonal y la interpersonal.
Materiales: Lectura de un cuento.
DESARROLLO: Se realiza la lectura del siguiente cuento.
Se cuenta que una vez dos hermanos que vivían en granjas vecinas, separadas apenas por un río, entraron en conflicto. Fue la primera gran desavenencia en toda una vida de trabajo uno al lado del otro, compartiendo las herramientas y cuidándose mutuamente.
Durante años, ellos habían trabajado en sus granjas. Al final de cada día habían atravesado el río y disfrutado uno de la compañía del otro. A pesar del cansancio hacían la caminata con placer, pues se amaban.
Pero ahora todo había cambiado. Lo que comenzaba por un pequeño malentendido, finalmente explotó en un cambio de insultantes palabras, seguido por semanas de total silencio.
Una mañana, el hermano más viejo sintió que golpeaban su puerta.
Cuando abrió, vio un hombre con una caja de herramientas de carpintero en la mano.
—Estoy buscando un trabajo, —dijo este— Quizá tenga algún pequeño servicio que yo pueda hacer.
—Sí, —dijo el granjero— claro que tengo trabajo para Ud. ¿Ve aquella granja al otro lado del río? Es de mi vecino, en realidad es de mi hermano más joven. Nos peleamos y no puedo soportarlo más. ¿Ve aquella pila de madera cerca del granero? Quiero que Ud. construya una cerca bien alta a lo largo del río para que yo no pueda verlo más.
—Creo que entiendo la situación, —dijo el carpintero— Haré un trabajo que lo dejará a Ud. satisfecho.
El granjero compró los materiales y marchó una semana a vender el grano. Al regreso, en vez de un cerco había un puente que unía las márgenes del río. Era realmente un bello trabajo, pero el granjero estaba furioso y le dijo-.
—Ud. fue muy atrevido en construir ese puente después de todo lo que le conté.
Sin embargo, la sorpresa no había terminado. Al mirar nuevamente hacia el puente vio al hermano que se acercaba desde la otra margen corriendo con los brazos abiertos. Por un instante permaneció inmóvil, pero de repente en un impulso corrió en dirección del otro y se estrecharon en un fuerte abrazo.
El carpintero estaba partiendo con su caja de herramientas cuando el hermano que lo contrató dijo emocionado:
—Espere, quédese con nosotros por unos días...
El carpintero respondió:
—Me encantaría quedarme, pero desgraciadamente tengo muchos puentes que construir.
Una" vez leído el cuento, usted puede proponer las siguientes preguntas para conversar:
• ¿Cuál es su opinión sobre el cuento?
• ¿Cuál es el mensaje del mismo?
• ¿Podrían trasladar la idea del cuento a alguna situación cotidiana de la escuela?

ACTIVIDAD#8 NOMBRE: IDEAS PARA CONVERSAR SOBRE LA AMISTAD OBJETIVO: Aprender sobre el valor de la amistad MATERIALES: Equipo humano DESARROLLO: 1 Pida a los alumnos que definan la palabra "amistad". 2 Para iniciar esta conversación puede hacer preguntas como las siguientes: • ¿Han cambiado sus amistades en los últimos dos años? • ¿Qué valoran de sus mejores amigos? • ¿Es fácil para ustedes hacer amigos? Si no es fácil, ¿qué consideran que lo hace difícil? • ¿Es fácil para ustedes mantener las amistades? Si no es fácil, ¿por qué surgen los problemas? • ¿Qué cosas tienen en común con sus amigos? • ¿En qué se diferencian de sus amigos? 3 Tenga en cuenta que algunos alumnos quizá no tengan amigos para describir. Pídales a los que tienen facilidad para hacer amigos que expresen qué buscan en ellos. 4 Para finalizar, invite a los alumnos a compartir cómo se sintieron durante la conversación: tranquilos, reflexivos, incómodos, inspirados, tristes, relajados, etcétera. Reserve tiempo suficiente para escuchar y validar esos sentimientos, pero no presione a nadie para que hable.
ACTIVIDAD#9 NOMBRE: TOLERAR Y ACEPTAR OBJETIVO: Trabajar el valor de la tolerancia y aceptación. MATERIALES: Periódicos y revistas

DESARROLLO: 1 Pídales a los alumnos que definan el término "tolerancia" y que busquen ejemplos de tolerancia en las noticias, en los diarios, revistas o en casos que hayan observado en su escuela, en su grupo de amigos, etcétera. 2 Luego puede generar una conversación sobre este tema haciendo las siguientes preguntas: • ¿Cuan tolerante les parece que está el mundo hoy? ¿Podrían dar ejemplos que fundamenten sus respuestas? • ¿Han escuchado a personas hablar en contra de la tolerancia? ¿Cuáles son sus razones? • ¿Consideran que nuestro país se está volviendo más tolerante o menos tolerante? • ¿Experimentan temores o rechazo sobre otras culturas diferentes a las propias? 3 Luego puede proponer a la clase que realice una reflexión sobre los grupos racistas, extremistas. Para ello, le sugerimos una lista de preguntas: • ¿Alguna vez han oído, visto o leído sobre los grupos racistas?
ACTIVIDAD#10
NOMBRE: Un juego para disfrutar OBJETIVO: Desarrollar la inteligencia interpersonal y corporal-cinestésica MATERIALES: Equipo humano

El jugador que es atrapado antes de llegar a la base debe ocupar el sitio de Carlitos o bien quedarse parado en el centro para ayudarlo.
Vi a Carlitos sobre el agua,
sobre el mar también lo vi;
¡más no me cazará a mí! A la palabra "mí",
ha cazado un mirlo blanco,
los jugadores se sueltan las manos inmediatamente y corren hacia la base designada.
BIBLIOGRAFÍA : 100 IDEAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA Por Gustavo Armando Ressia
Editorial Troquel SA 2008 Primera Edición:
No hay comentarios:
Publicar un comentario